Especialidades del patinaje (3era parte)
Patinaje callejero
El patinaje callejero es una modalidad de patinaje, considerada como deporte extremo, practicada con un par de patines especiales muy reforzados. Los bordes de los banquillos, barandillas, entre otros son utilizados para deslizarse de diferentes formas. También se hacen saltos dentro de esta disciplina. Sin ánimos de una mejor condición física, la meta es divertirse, aprendiendo a realizar la mayor cantidad de maniobras y trucos posibles. Entre estos trucos (muy similares a los de un monopatín) figuran los grinds y los giros, incluyendo los mortales como el frontflip y el backflip.
Freestyle Slalom
El freestyle slalom es una modalidad muy técnica del patinaje en línea que consta de realizar diferentes trucos en una fila de pequeños conos situados a diferentes distancias (120cm, 80cm y 50cm). Es una de las modalidades del patinaje en línea menos conocidas. Se practica mayoritariamente en Europa y Asia. Al principio en vez de usar pequeños conos se usaban latas y posteriormente vasos de colores. Para poder realizar este deporte se necesita constancia, gran equilibrio, fluidez y control sobre los patines, además de fuerza y elasticidad. Normalmente las personas que practican dicho deporte utilizan unos patines especiales. Estos patines se pueden encontrar en tiendas especializadas.
Roller Derby
El roller derby es un deporte de contacto inventado por los estadounidenses, una forma de deporte basado en el patinaje sobre ruedas formado alrededor de una pista oval. En las últimas décadas, el roller derby había sido un deporte sobre todo profesional para las mujeres y los hombres. El roller derby contemporáneo es internacional,1 predominalmente femenino, practicado normalmente por aficionados, que crea un gran vínculo ético hacia si mismo ya que forma parte de una subcultura punk que agita el feminismo y que ofrece a menudo una forma física estética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario