jueves, 16 de junio de 2011
Flip, Grinds y Manuales
Trucos de Flip o encaje
Hay muchos tipos de trucos para la práctica del skateboarding. Este tipo de trucos puede que sea para gente que tenga más desarrolladas ciertas partes del cuerpo; como las manos, pies y cadera. El truco más fácil para empezar a praticar es el flip o de encaje. Estos trucos intentan mantener el equilibrio sobre el coping (seria como el grind que tienen los quarter pipes, los half pipes, etc. -son los que normalmente se ven en el skate de rampa-. Y como suelen decir muchos skaters: el skate es el mejor ejercicio que se puede hacer. Uno se pone en forma mientras hace ejercicio y se divierte.En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible en distintas posiciones tales como el "Axle Stall" (encajar ambos trucks), el "Rock 'n' Roll" (el medio de la tabla), el "Noseblunt" (realizar un contragiro y equilibrar el nose con el truck casi verticalmente), el "Blunt" (lo mismo solo que ejecutado con el tail), también cuentan los Hand Plans, etcétera.
Grinds
Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un borde, manteniendo el equilibrio y evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos: los grinds, que son los que se realizan con los trucks, como el 50-50, el nosegrind y el pivot-grind (ambos ejes, delantero y trasero respectivamente). También el 5-0, el smith grind, el feeble ; los slides que son los que se realizan con la tabla como el board slide, nose slide , el tail slide, "el darkslide", "lipslide" o el "craislide" (es lo mismo que el tail slide solo que acompaña de un grab), "powerslide", "pendulumslide", "nosebluntslide" o "boogerslide".Trucos de manual
Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas ya sea delanteras "nose manual" o con las traseras "manual" es basico del skateGrab y old school
Trucos de old school
Los trucos old school son aquellos que se hacían antes con los skates antiguos aunque todavía hay gente que lo practica, tales como el pogo, railstand,casper,anti-casper,hanstand,etc. Son practicamente trucos en los que participan las manos en el, porque en el skate antiguo no se tenia constancia de utilizar todavia los pies solos. Y son practicamente como los de ahora, solo que ayudandonos de las manos, uno muy simple y el mas facil es el Boneless.- boneless: es un truco simple. consiste en agarrar la tabla con la mano mientras que al mismo tiempo bajas el pie de enfrente. Impulsandote para volver a caer en la tabla.
Trucos de grab
Los trucos de grab son aquellos que consisten en agarrar o sujetar la tabla en el aire, ya sea saliendo de half pipe u otras rampas o haciendo simplemente un ollie. Aquí tenemos algunos: el indy (tomar la tabla del lado que esta de frente a su posición,goofy o regular,); el melon (sujetarla de el lado contrario a su posición); nosegrab (tomar la tabla de el nose o parte delantera del skate); tailgrab (lo mismo que el nosegrab pero del tail); airwalk (tomar la tabla del nose mientras con los pies se mueven como pegando patadas al aire); method (como el melon pero mas complicado, doblando las rodillas); stiffy (como el indy pero estirando las piernas hacia el lado);stalefish( es un truco inventado por tony hawk que consiste en tomar la tabla con la mano contraria a la que se hace el melon);mute (es parecido al indy pero tomandola con la otra mano); tailgrab one foot ( es como el tailgrab pero poniendo el pie delantero en el aire); rokett air ( es un truco bastante complicado en el que se sitúan las dos manos en el nose y los dos pies en el tail); stalefish tweak (es como el stalefish pero doblando las rodillas); christ air ( es uno de los mas complicados,se necesita mucha altura para realizarlo,se toma la tabla con una mano por el nose y la demás parte del cuerpo se sitúa en el aire como poniéndose en posición de cruz o cristo de ahi el nombre).Tipos de patines
En la clasificación de los patines, se utilizan tres conceptos: diámetro, perfil y dureza de las ruedas. El diámetro determina el tamaño de las ruedas que se van a usar: cuanto más grandes sean, más velocidad final se puede alcanzar, pero se tiene menor aceleración y maniobrabilidad.
El perfil se refiere a la forma de los bordes de las ruedas. Las de carrera tienen bordes muy finos para disminuir la resistencia contra el suelo, las de hoquey tienen bordes rectos para permitir mejor maniobrabilidad.
La dureza va a establecer la suspensión del patín. Una rueda dura, se desliza más rápido, pero se debe usar en un terreno bien liso; una rueda más blanda presenta más resistencia por la fricción, pero permite que se patine en un terreno un poco más irregular.
El perfil se refiere a la forma de los bordes de las ruedas. Las de carrera tienen bordes muy finos para disminuir la resistencia contra el suelo, las de hoquey tienen bordes rectos para permitir mejor maniobrabilidad.
La dureza va a establecer la suspensión del patín. Una rueda dura, se desliza más rápido, pero se debe usar en un terreno bien liso; una rueda más blanda presenta más resistencia por la fricción, pero permite que se patine en un terreno un poco más irregular.
Tablas
Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de carbono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes; este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.
- Material
Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio.
- Longitud
Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.
- Ancho
El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls.
Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes.
Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.
- Forma
La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.
- Ruedas y trucks
Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.
Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda, también existen las ruedas de uretano, ruedas especiales para street.
- Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
- Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
- Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
- Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción especial para lugares rocosos
Nose grind skateboarding
Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más chicas son las ruedas, más lento es el skate.
- Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños. (entre mas chicas las ruedas mas reaccion tendra el skate)
- Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas y rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño.
- Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard o para andar en pendientes o caminos de tierra.
Los trucks de skate o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400 g) .
Un truck más grande confiere mayor estabilidad; sin embargo, cuanto más grande sean los trucks, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de aligerar el truck manteniendo la estabilidad con aleaciones ligeras como las de titanio.
Fliptricks
Estos son los trucos que comunmente vemos ejecutar a un skater callejero. Los trucos base de los trucos de flip son 5.
Flip o Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás). Es un truco complicado y frustrante a la hora de aprenderlo. Si el skater ya lo ha conseguido un par de veces ejecutarlo le será muy fácil.
Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla. Este truco es más difícil que el anterior ya que el que lo ejecuta no ve con claridad la tabla.
Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la tabla en la misma dirección existe flip 180° frontside (fs) y flip 180° Backside (bs) cada uno tiene su propia técnica y grado de dificultad.
360 flip: es de hacer un 360 shove it juntándolo con un kickflip. Es un truco muy complicado ya que la tabla no rota siempre de manera deseada.
Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es dar un golpe seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it es lo mismo, nada más que al dar la patada sea mas potente.
Impossible: es un truco muy complejo y complicado. Consiste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una vuelta arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer.
Pop shove-it
El pop shove-it es de las maniobras más básicas del skate, después del ollie. Se trata de hacer girar la tabla 180 grados bajo nuestros pies, mientras nosotros nos mantenemos en el aire. También se puede realizar sin saltar, sobre la tabla. Si quieres hacerlo:
- Pon un pie en el borde del tail y el otro un poco más atrás de los trucks delanteros.
- Saltamos, echando hacia delante (frontside) o hacia atrás (backside) el tail con el pie trasero, que va a guiar el giro. el delantero no hace nada, si acaso controlar un poco la tabla, por si se levanta mucho por delante.
- Cuando veamos que la tabla a completado el giro bajamos los dos pies para parar el giro y aterrizar.
Ollie y variaciones
Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:
- Se coloca un pie más o menos por debajo de los tornillos y el otro en la punta trasera o tail.
- Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).
- Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
- Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente.
Como usar una patineta
El truco para usar Flashing Rollers apropiadamente es mantener un pie en frente del otro. Si no lo haces, te caerás hacia atrás! Debes tener cuidado.
1. RODAR: De manera sutil, pon un pie en frente del otro y levanta los dedos de tu pie, ésta es la manera de quitar el freno. Luego lentamente comienza a rodar hacia delante. A medida que ganes confianza, puedes darte un pequeño impulso con el pie trasero para rodar más rápido.
2. PATINAR: Una vez has dominado el deslizamiento básico, encuentra una superficie lisa y practica impulsándote tu mismo. Esto se hace tomando una pequeña carrera y luego transfiriendo todo el peso del cuerpo a la parte frontal de los pies. Una vez estas en movimiento mantén tus dedos de los pies arriba intercambiando de pie, siempre manteniendo uno adelante y otro atrás. En cuanto empiece a disminuir el impulso, repite el procedimiento.
3. DETENERSE: Para desacelerar o detenerte, simplemente baja los dedos del pie de tu pie trasero y entonces la suela de tu zapato se deslizará a lo largo del suelo. Lo novedoso de Flashing Rollers es que tú puedes detener tu patinaje y empezar a caminar cuando tú decidas.
Estilos de patinaje
Estos son los estilos más importantes de patinaje:
Agresivo:
Consiste en realizar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes.
Hockey linea y Hockey sobre patines:
Es un deporte de equipo. Se juega en pistas de cemento o loseta, de forma más o menos parecida a las de Hockey sobre hielo, pero más pequeñas. Los jugadores usan patines en línea o patines quad.
Es un deporte de equipo. Se juega en pistas de cemento o loseta, de forma más o menos parecida a las de Hockey sobre hielo, pero más pequeñas. Los jugadores usan patines en línea o patines quad.
Freeskate:
Patinaje libre, donde los patines son una mezcla entre Fitness y Agresivo.
Street.
Se refiere a todo lo que tenga que ver con patinar por la calle y por vías urbanas.
Velocidad:
El deporte del patinaje de velocidad sobre patines en línea, también llamado patín carrera, es una evolución del que se realizaba con patines clásicos.
Fitness:
Patinaje para practicar Fitness.
Patinaje artístico sobre ruedas:
El Patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva donde los atletas compiten sobre patines con ruedas. Es lo mismo que el patinaje artístico sobre hielo salvo que se usan patines de ruedas quads.
Freestyle Slalom.
Es una modalidad muy técnica del patinaje en línea que consta de realizar diferentes trucos en una fila de pequeños conos situados a diferentes distancias (120cm, 80cm y 50cm). Es una de las modalidades del patinaje en línea menos conocidas. Se practica mayoritariamente en Europa y Asia. Al principio en vez de usar pequeños conos se usaban latas y posteriormente conos de colores.
Federaciones de patinaje
Existen varias federaciones de patinaje que son:
- IFSA.- La Federación Internacional del Atletismo de Fuerza (en inglés: International Federation of Strenght Athletes, IFSA) es una organización que gobierna las competiciones de strongman. Fue fundada en 1995 por el escocés Douglas Edmunds y desde 2004 tiene una nueva política sanitaria anti-esteroides.
- FIRS
- ISU.-La Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (en inglés International Skating Union, ISU) es el organismo mundial que se dedica a regular las normas del patinaje sobre hielo a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas. Fue fundada el 23 de julio de 1892 en Scheveningen (Países Bajos). Actualmente tiene su sede en Lausana.
- WRS World Rolling Series
Especialidades del patinaje (3era parte)
Patinaje callejero
El patinaje callejero es una modalidad de patinaje, considerada como deporte extremo, practicada con un par de patines especiales muy reforzados. Los bordes de los banquillos, barandillas, entre otros son utilizados para deslizarse de diferentes formas. También se hacen saltos dentro de esta disciplina. Sin ánimos de una mejor condición física, la meta es divertirse, aprendiendo a realizar la mayor cantidad de maniobras y trucos posibles. Entre estos trucos (muy similares a los de un monopatín) figuran los grinds y los giros, incluyendo los mortales como el frontflip y el backflip.
Freestyle Slalom
El freestyle slalom es una modalidad muy técnica del patinaje en línea que consta de realizar diferentes trucos en una fila de pequeños conos situados a diferentes distancias (120cm, 80cm y 50cm). Es una de las modalidades del patinaje en línea menos conocidas. Se practica mayoritariamente en Europa y Asia. Al principio en vez de usar pequeños conos se usaban latas y posteriormente vasos de colores. Para poder realizar este deporte se necesita constancia, gran equilibrio, fluidez y control sobre los patines, además de fuerza y elasticidad. Normalmente las personas que practican dicho deporte utilizan unos patines especiales. Estos patines se pueden encontrar en tiendas especializadas.
Roller Derby
El roller derby es un deporte de contacto inventado por los estadounidenses, una forma de deporte basado en el patinaje sobre ruedas formado alrededor de una pista oval. En las últimas décadas, el roller derby había sido un deporte sobre todo profesional para las mujeres y los hombres. El roller derby contemporáneo es internacional,1 predominalmente femenino, practicado normalmente por aficionados, que crea un gran vínculo ético hacia si mismo ya que forma parte de una subcultura punk que agita el feminismo y que ofrece a menudo una forma física estética.
Especialidad del patinaje (2nda parte)
En la primera parte detallamos el patinaje en hokey ahora detallaremos el patinaje artisitico:
Patinaje artístico sobre hielo
El patinaje artístico sobre hielo es un deporte musical de invierno, aunque se suele practicar durante todo el año, consiste en realizar piruetas, giros, saltos y acrobacias patinando sobre una superficie de hielo, y que son valoradas por unos jueces siguiendo un código de puntuación. Hay competiciones tanto individuales como de parejas o en grupos (patinaje sincronizado)
Patinaje artístico sobre ruedas
El patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva de deslizamiento donde los deportistas compiten sobre patines de ejes. Este deporte aparte de ser muy complejo por su gran capacidad de concentración, puede desarrollarse en varias categorías.
Especialidades del patinaje
Existen varias especialidades del patinaje que detallaremos en varias partes. Primera parte:
Hockey sobre hielo
El hockey sobre hielo es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores con patines sobre una pista de hielo. Los patinadores deben dirigir un disco de caucho (puck en inglés, rondelle en francés) con un bastón largo (stick en inglés, bâton en francés), para tratar de anotar en la portería del rival. Al final, el equipo que más goles ha marcado gana.
Hockey sobre patines
El Hockey sobre patines o hockey patin es un deporte en que trata que se disputa entre dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una cancha cerrada por una valla con las esquinas redondeadas. Los jugadores se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas (paralelas) y utilizan una chueca o stick o palo de madera con forma curva para conducir una pelota de caucho con corcho comprimido.
Hockey sobre patines en línea
El hockey sobre patines en línea o hockey línea es un deporte de equipo que se juega en pistas de cemento o loseta, de forma análoga a las de hockey sobre hielo, pero más pequeñas. Los jugadores usan patines en línea de cuatro ruedas consecutivas. Pueden alcanzar velocidades significativas. Nació de la idea de seguir practicando el hockey hielo en verano, debido a la falta de hielo en esta época del año. Por lo tanto, guarda muchas similitudes con el hockey sobre hielo.
Patinaje
El patinaje es una actividad recreativa y deportiva consistente en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies. Se puede dividir, atendiendo a la superficie utilizada para patinar, en dos grandes categorías:
-
Patinaje sobre hielo
Los patines para el patinaje artístico normalmente son blancos y el tacón es de madera si son para mujer y negros con el taco de madera si son para hombre. Se lleva a cabo sobre una superficie de hielo, bien sea natural o artificial. En el caso de superficie artificial, se utilizan recintos cerrados llamados pabellones o palacios de hielo que pueden contar con graderíos para acoger competiciones deportivas de las diversas especialidades de patinaje sobre hielo. En los últimos tiempos se están popularizando las llamadas pistas de "hielo sintético". Una superficie en la que se puede patinar como en cualquier otra, pero que no es de hielo, sino de polietileno; un tipo de plástico muy resistente y no más conveniente que el hielo. El hielo, en cuanto a patinaje se refiere es bastante mejor ya que el deslizamiento y rapidez no son comparables respecto a las sintéticas. La Federación Inglesa de Patinaje (National Ice Skating Association of UK) aprobó y recomienda estas pistas para su uso. Pero puramente ya no se consideraría una pista de hielo. Es más barato su montaje y mantenimiento pero la afluencia de público es muchísimo menor que en una de hielo natural.
Patinaje sobre ruedas
Se desarrolla en superficies distintas del hielo (aunque hay patinadores capaces de todo) como asfalto, hormigón, terrazo o parquet que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico (poliuretano, resina sintética, etc.). El deporte del patinaje sobre ruedas se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).Este tipo de deporte lo puede practicar cualquier persona capacitada. Siempre debe hacerse con protecciones como rodilleras coderas y casco para evitar cualquier tipo de lesiónLos patines de ruedas pueden ser de dos tipos: el clásico, conocido también como quad, que tiene cuatro ruedas colocadas por parejas en dos ejes; y el patín en línea, que tiene una disposición similar a los patines de hielo; sustituyendo la cuchilla por una guía que sostiene un número variable de ruedas (entre tres y cinco) situadas una a continuación de otra. Estas ruedas tienen un diámetro variable entre 53 y 110 milímetros, pudiendo darse el caso de guías diseñadas para alojar ruedas de varios tamaños. A comienzos de los años 2000 se utilizó una variante de los patines clap que actualmente está en desuso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)